
RAMPAGE es el campeonato internacional basado en Calistenia y Street Workout en donde se busca fomentar ejercicios de Potencia, Fuerza y Resistencia.
Creado y Organizado por la organización Kubebarz en 2018, realizando el 1er Campeonato 2018 y 2do Campeonato 2019 en Santiago, Chile. Aquí Videos resumen del evento en el siguiente link de YouTube:
RAMPAGE 2018
RAMPAGE 2019
Para la 3ra edición llevamos el RAMPAGE a un nuevo nivel ingresando eventos en los siguientes países:
“EDICION URUGUAY”, “EDICION BOLIVIA”, “EDICION PERU”, “EDICION ARGENTINA”
y “EDICION CHILE/Final”
Estas Ediciones o Etapas son clasificatorias, que pueden ser tanto nacionales o latinoamericanas, y cuyos atetas finalistas tendrán un pase directo a la Etapa Final, RAMPAGE – CHILE.
Las competiciones actuales posibles para incorporar a los torneos son:
- Power Freestyle
- Circuito RAMPAGE
- Street Lifting
- Hard Repz
Para este 2021-2022 , Estaremos iniciando nuevamente los eventos siguientes:
- RAMPAGE Pull Up Day, en Santiago, Chile. Fecha 13 de Noviembre 2021 y Organizado por KUBEBARZ (en colaboración con la Municipalidad de Santiago). Este evento solo contará con las Pruebas de Pull Ups (Max Reps con Peso y sin Peso)
- RAMPAGE Edición Lima, Peru. Fecha 20 de Noviembre 2021 y Co-Organizado por KUBEBARZ y la ASOCIACIÓN PERUANA DE CALISTENIA Y STREET WORKOUT. Este evento contara con Todas las categorías o modalidades (por motivos de la locación y logística, algunas pruebas no estarán)
- RAMPAGE ARGENTINA: Buenos Aires, 2 y 3 de Julio 2022. Co-Organizado por KUBEBARZ y la definir con la Asociacion de Street Lifting Argentina. Este evento contara con Todas las categorías o modalidades
- RAMPAGE CHILE & Edición Final 2022: Santiago, 29 y 30 de Octubre. Organizado por KUBEBARZ. Este evento contara con Todas las categorías o modalidades y es la Etapa icono del RAMPAGE
¡El RAMPAGE – Power Calisthenics Championship busca posicionarse como el espectáculo de Calistenia y Fuerza más importante y original de América!
A continuación, listamos la Reglamentación para el Torneo:
CIRCUITO RAMPAGE
El Circuito Rampage, es la modalidad o competencia creada, para promover tanto los ejercicios de repeticiones como los ejercicios isométricos, aplicándolos en una secuencia completa que dará a conocer al atleta más completo!
En esta edición de clasificación se realizarán los siguiente circuitos:
Categoría Masculina Elite:
1 Minuto de Isométricos
5 Muscle Ups (ó 15 Pull Ups)
20 Bar Dips
15 L Pull Ups (pull ups en L sit)
20 Saltos al Cajon o WoodBox
14 One Arm Push Ups (o 50 Dips)
10 Front Lever Raises
14 Pistol Squats (o 65 Sentadillas)
Categoría Femenina Elite:
1 Minuto de Isométricos
1 Muscle Ups (ó 7 Pull Ups)
10 Bar Dips
10 Pull Ups
15 Saltos al Cajon o WoodBox
15 Dips (o 40 Flexiones)
10 Pies a la Barra
12 Pistol Squats (o 60 Sentadillas)
Categoría Masculina Pro:
15 Segundos de Isométricos
1 Muscle Ups (ó 7 Pull Ups)
10 Bar Dips
10Pull Ups
15 Saltos al Cajon
15 Dips (o 40 Flexiones)
10 Pies a la Barra
12 Pistol Squats (o 60 Sentadillas)
Categoría Femenina Pro:
15 Segundos de Isométricos
5 Pull Ups
6 Bar Dips
6 Pull Ups
10 Saltos al Cajon
8 Dips (o 20 Flexiones)
10 Pies Leg Raises
30 Sentadillas
Evaluación de 1 Min Isométricos Elite, 15 Segundos Isometricos Pro (Categoría Masculina):
En esta etapa comenzara a correr el cronometro global del circuito y también un cronometro específico para medir el minuto de isométricos.
ELITE: El atleta deberá sumar un total de 1 minuto de mantención isométrica utilizando los siguientes ejercicios posibles: (Front Lever, Back Lever, i-Sit, Human Flag, Shoulder Flag, Handstand y Straddle/Full Planche). Note: La Categoria Pro Puede hacer 5 segundos de V-sit.
El Máximo permitido de mantención de 1 solo elemento isométrico será de 30 segundos, esto obligará al atleta a ejecutar 2 o más isométricos para completar esa sección del circuito (Ejemplo, 30 segundos en Handstand, 20 segundos en Back Lever, 10 segundos en Front Lever, para un total de 1 minuto).
PRO: El atleta deberá sumar un total de 15 segundos isométrica utilizando los siguientes ejercicios posibles: (Front Lever, Back Lever, V-Sit, i-Sit, Human Flag, Shoulder Flag, Handstand y Straddle Planche).
El Máximo permitido de mantención de 1 solo elemento isométrico será de 8 segundos, esto obligará al atleta a ejecutar 2 o más isométricos para completar esa sección del circuito (Ejemplo, 8 segundos en Handstand, 4 segundos en Back Lever y 3 segundos en Human Flag, para un total de 15 segundos).
PARA AMBOS:
El Atleta debe mantener la perfecta postura isométrica para ser contabilizados los segundos. De no ser así, será indicado por los Jueces del evento corregir su postura y además esos segundos no serán contabilizados.
El Atleta podrá descansar los segundos que desee entre ejercicios isométricos, pero eso le resultará en culminar el Circuito en un tiempo más largo.
El Atleta debe terminar esta sección (Isométrica) del circuito para poder continuar a la siguiente sección (Reps).
El Atleta podrá decidir continuar con la prueba sin hacer la prueba isométrica, pero tendrá una penalidad de 10 minutos, que serán sumados su total global.
Evaluación de 1 Min Isométricos Elite y 15 Segundos Isometricos (Categoría Femenina):
En esta etapa comenzara a correr el cronometro global del circuito y también un cronometro específico para medir el minuto de isométricos.
ELITE: El atleta deberá sumar un total de 1 minuto de mantención isométrica utilizando los siguientes ejercicios posibles: (Straddle Human Flag, Handstand, One Arm Elbow Planche, Shoulder Flag a 1 pierna, L- Sit o V-Sit, Straddle/Full Back Lever, Front Lever a 1 pierna).
El Máximo permitido de mantención de 1 solo elemento isométrico será de 30 segundos, esto obligará al atleta a ejecutar 2 o más isométricos para completar esa sección del circuito (Ejemplo, 30 segundos en Handstand, 20 segundos en L-Sit, 10 segundos en One Arm Elbow Planche, para un total de 1 minuto).
PRO: El atleta deberá sumar un total de 15 segundos de mantención isométrica utilizando los siguientes ejercicios posibles: (Straddle Human Flag, Handstand, Elbow Planche, One Arm Elbow Planche, Shoulder Flag a 1 pierna o en Tuck Advanced, L- Sit o V-Sit, Back Lever a 1 Pierna o Straddle/Full Back Lever, Front Lever Tuck Advanced o a 1 pierna).
El Máximo permitido de mantención de 1 solo elemento isométrico será de 8 segundos, esto obligará al atleta a ejecutar 2 o más isométricos para completar esa sección del circuito (Ejemplo, 8 segundos en Handstand y 7 segundos en L-sit, para un total de 15 segundos).
PARA AMBOS:
El Atleta debe mantener la perfecta postura isométrica para ser contabilizados los segundos. De no ser así, será indicado por los Jueces del evento corregir su postura y además esos segundos no serán contabilizados.
El Atleta podrá descansar los segundos que desee entre ejercicios isométricos, pero eso le resultará en culminar el Circuito en un tiempo más largo.
El Atleta debe terminar esta sección (Isométrica) del circuito para poder continuar a la siguiente sección (Reps).
El Atleta podrá decidir continuar con la prueba sin hacer la prueba isométrica, pero tendrá una penalidad de 10 minutos, que serán sumados su total global.
Evaluación de la sección de Reps:
Se debe completar la totalidad de repeticiones de cada ejercicio para poder continuar al siguiente ejercicio.
Los ejercicios deben ejecutarse en su postura correcta.
No se exigirá una pausa para completar cada repetición, pero si se exigirá la extensión completa de los miembros principales involucrados en el ejercicio.
Repeticiones realizadas con “kipping” no serán contabilizadas.
Sentadillas:
- Inicio erguido, mirada al frente, brazos extendidos y paralelos al suelo, pies posicionados a un ancho un poco mayor al ancho de hombros.
- Descender flexionando las rodillas hasta alcanzar al menos los 90 entre la parte superior e inferior de la pierna. Los brazos pueden permanecer siempre estirados y paralelos al suelo o puede bajarlos y subirlos si desea, siempre y cuando esto no afecte su postura significativamente. La espalda debe estar lo más recta posible.
- Subir hasta volver a la posición inicial.
Pull Ups:
- Inicio colgado de la barra, agarre pronado completo (con dedo pulgar opuesto a otros dedos, Agarre Falso es Permitido, Agarre suicida es Permitido a Riesgo del Atleta), brazos apartados uno del otro al ancho de hombros o unos centímetros más. Las piernas deben permanecer juntas y nunca ser flexionadas.
- Subir con la mirada al frente, hasta pasar la barbilla sobre la barra.
- Bajar hasta la posición inicial.
Muscle Ups:
- Inicio colgado de la barra, agarre pronado completo (con dedo pulgar opuesto a otros dedos, Agarre Falso es Permitido, Agarre suicida NO), brazos apartados uno del otro al ancho de hombros o unos centímetros más. Las piernas deben permanecer juntas y nunca ser flexionadas.
- Subir explosivamente hasta superar la barra y quedar con los brazos completamente extendidos y sobre la barra.
- Bajar hasta la posición inicial.
Fondos:
- Inicio por encima de las barras paralelas, sostenido de las manos y brazos, y con el cuerpo colgando formando una línea recta desde la espalda hasta las piernas y un poco inclinado hacia adelante. Los brazos deben estar estirados.
- Bajar flexionando los brazos hasta formar un ángulo de 90 grados o menor entre la parte superior e inferior del brazo. La parte superior e inferior del cuerpo deben estar siempre lo mas recto y alineados posible.
- Subir hasta retomar la posición inicial.
Flexiones:
- Inicio en posición de plancha, piernas y brazos completamente estirados, con piernas, cadera, torso y cabeza alineadas. Las piernas deben estar juntas, y las manos deberán posicionarse aproximadamente a una separación similar al ancho de hombros.
- Bajar flexionando los codos hasta llegar o sobrepasar los 90º. Los brazos deben bajar formando una especie de angulo tipo flecha o menor, con respecto al cuerpo (si lo miramos desde arriba).
- Subir hasta retomar la posición inicial.
Flexiones a 1 Brazo:
- Inicio en posición de plancha, piernas y brazos completamente estirados, con piernas, cadera, torso y cabeza alineadas. Las piernas pueden estar separadas aproximadamente 1 metro de ancho, y las manos deberán posicionarse aproximadamente a una separación similar al ancho de hombros.
- Bajar flexionando el Brazo/codo hasta llegar o sobrepasar los 90º.
- Subir hasta retomar la posición inicial.
- Ambos hombros deben permanecer a la misma altura entre ellos durante todo el ascenso y descenso. La cadera no debe rotar.
Front Lever Raises:
- Inicio colgado de la barra completamente vertical.
- Subir hacia la posición de front lever. Se debe intentar mantener la postura lo mas recta posible durante todo el recorrido (piernas y torso alineados)
- La postura de front lever debe ser alcanzada, mas no hace falta sostenerla.
- Bajar a la posición inicial.
Bar Dips:
- Iniciar sobre la barra horizontal, con los brazos completamente estirados y las manos en la barra. El cuerpo debe estar estirado.
- Bajar flexionando los codos hasta alcanzar al menos un ángulo de 90º entre el Brazo y Antebrazo. Los codos no deben apuntar hacia afuera, deben apuntar en un hacia atrás aproximadamente en forma de flecha, con respecto al cuerpo.
- Subir nuevamente hasta tener los brazos completamente estirados.
L-Pull Ups
- Se realizan de la misma manera que las Pull Ups regulares, adicionando que deben mantener las piernas en posición de L durante todo el recorrido.
Pistol Squats:
- Las Pistol Squats o sentadillas a una pierna, inician desde una posición de pie y el cuerpo completamente extendido. Los brazos deben estar paralelos al suelo, y una de las piernas debe levantarse del suelo y permanecer inclinada hacia adelante.
- Flexionar la rodilla de la pierna en apoyo hasta bajar como mínimo hasta los 90º grados entre la parte superior e inferior de la pierna.
- Subir nuevamente hasta alcanzar la posición inicial.
Pies a la Barra:
- Inicio colgado de la barra completamente vertical.
- Llevar las piernas completamente estiradas hacia arriba hasta que logres tocar la barra con tus pies. Al realizar este paso, intentar no mover el torso, y de ser posible, no hacer balanceo o swing.
- Bajar hasta la posición inicial
Saltos al Cajon:
- Sitúate de pie frente a un Cajon de Madera.
- Realiza una sentadilla explosiva para lograr elevarte y llegar al Cajon. Debes llegar al cajón con los dos pies al mismo tiempo.
- Levantate hasta quedar completamente erguido sobre el Cajon.
- Retorna a la posición inicial en el suelo (baja el cajon como te sea más cómodo o fácil)
Los jueces irán descontando las repeticiones no validas, e irán indicando al atleta la cantidad de repeticiones que lleva. Indicaran al atleta cuando han finalizado cada ejercicio para que pueda continuar con el siguiente.
El tiempo cronometrado se detendrá cuando el competidor termine de realizar la última repetición del último ejercicio del circuito.
El atleta tendrá hasta un MAXIMO de 15 minutos para completar todo el Circuito Rampage. Si sobrepasa este tiempo, será descalificado.
Si hay la disponibilidad de estructuras o barras, 2 o mas atletas pueden participar al mismo tiempo.
En caso de haber 1 sola estructura, cada atleta nuevo podrá partir 5 minutos después del siguiente. Si llegase un atleta alcanzar al otro, el atleta que este cronometrando el tiempo mas corto, es decir, el atleta con el menor tiempo transcurrido tendrá el privilegio de usar la barra o estructura primero que el que va mas lento. Esto se entiende como que el atleta más rápido debe tener continuidad y prioridad de uso de las barras.
OTRAS NORMATIVAS GENERALES DEL CAMPEONATO:
El Atleta debe mantener un lenguaje respetuoso y un buen comportamiento durante todo el torneo.
Quejas, críticas constructivas y o comentarios sobre el torneo, evaluaciones y otros, deben hacerlo después del evento directamente con los organizadores por los canales respectivos (Email, Mensajes Internos de Facebook o Instagram, Whatsapp).
El Atleta podrá hacer uso de Mini Paralelas, Anillas, Cajones, Pesos y otros accesorios provistos y aprobados exclusivamente por los Los Organizadores (KUBEBARZ y aliados).
Se permite el uso de Muñequeras, Magnesio, Calleras y/o Guantes, Protectores de Rodilla/Empeine/Codo.
Debe hacer su presentación con una vestimenta que permita a los Jueces ver y evaluar correctamente las posturas efectuadas por el Atleta.
El Atleta debe hacer uso de Zapatillas.
El uso de Gorro o Gorra, queda a elección del Atleta.
Las Reglamentaciones descritas quedan sujetas a leves modificaciones de ser necesario y serán notificadas con antelación a los atletas participantes.